No existe un método o criterio único que sea el mejor para ponerse en contacto con una empresa y conocer sus intenciones de contratación. Los canales para buscar trabajo son diversos y la mejor opción para quienes buscan trabajo sería utilizar varias herramientas a la vez, para aumentar sus posibilidades de identificar la empresa y el trabajo que se adapte a sus expectativas…. pero ¿Dónde y cómo encontrar un teletrabajo?
Buscar trabajo requiere una considerable inversión de tiempo, pero sobre todo paciencia y perseverancia, por tanto, es fundamental saber organizarse y considerar que la precisión y la determinación son más importantes que el número de aplicaciones.
Una vez que hayas definido tus objetivos profesionales, redactado un CV efectivo y una carta de presentación personalizada, puedes proceder a identificar los canales para buscar trabajo.
Redes
La primera herramienta para relacionarse con el mercado laboral es la red de conocidos, es decir la red de personas con las que tienes contactos y relaciones de diversa índole (familiares, amigos, compañeros de universidad, ex compañeros de trabajo, profesores, etc.)
Tu red de conocidos es uno de los canales más válidos para buscar trabajo, ya que de esas personas puedes recibir:
Las agencias de empleo y las empresas que se ocupan de la búsqueda y selección son canales privilegiados para la búsqueda de empleo, ya que siempre buscan perfiles interesantes. Al jugar un papel intermediario entre candidatos y empresas, las agencias de búsqueda y selección pueden abrirle más puertas de las que imagina.
Por eso, preséntate a estas agencias de la mejor manera posible, comportándote de forma transparente y honesta con tus interlocutores. En caso de que no puedan ofrecerle exactamente el puesto que está buscando, recuerde siempre ofrecer también su disponibilidad para otras oportunidades laborales.
Internet
Internet, entre los canales para buscar trabajo, es sin duda el más utilizado para buscar nombres y contactos de empresas, vacantes, anuncios. Te aconsejamos que no lo uses para enviar currículums masivos, sino para profundizar en la investigación de las empresas que te interesan y empaquetar cada aplicación individual de forma personalizada.
Te recomendamos Consejos para encontrar trabajo con las Redes sociales
Estas son las herramientas más útiles que ofrece la web:
Casi todas las empresas están presentes en la web ahora. Dentro de las webs de la empresa, por lo general, existe una sección dedicada a ofertas de trabajo y candidaturas, espontáneas o relacionadas con los puestos vacantes indicados.
Los sitios web de la empresa también son muy útiles para encontrar información sobre los contactos de RR.HH., pero también sobre las actividades y la visión de la empresa, detalles fundamentales para la elaboración de una carta de presentación ad hoc.
Páginas para buscar trabajo remoto
Hay cientos de portales y sitios de búsqueda de empleo. Algunos son generalistas y recopilan ofertas relacionadas con los campos más dispares, mientras que otros están especializados en un sector específico.
La mejor idea es enfocarse en unos pocos canales, manteniéndolos constantemente monitoreados y verificando, a través de la experiencia directa, cuáles se adaptan mejor a tus objetivos profesionales. Es muy importante seleccionar los anuncios de forma metódica, sin perder tiempo ni energía.
Entre los mejores sitios para buscar teletrabajo están:
Entre los canales de búsqueda de trabajo también aparecen de forma natural las redes sociales, que representan un recurso innegable para la creación de relaciones. El más adecuado para las relaciones profesionales es LinkedIn.
La plataforma no solo debe utilizarse como portal de búsqueda de empleo, sino sobre todo para crear una red de contactos profesionales. LinkedIn te permite ponerte en contacto con personas que trabajan en tu sector de referencia, pero también participar en grupos de discusión, buscar contactos de la empresa, publicar contenidos y enlaces que potencien tus habilidades.
Compartir tu propio contenido (videos, textos, imágenes, etc.) es muy importante para crear un portafolio online, con posibilidad de difundirlos a través de las redes sociales. En este sentido, es fundamental que la propia imagen en Internet sea integrada, atractiva, actualizada y sobre todo coherente con la imagen que se desea comunicar a las empresas.
Te recomendamos:
Te puede interesar