Linkedin es sin duda la red social más adecuada para buscar trabajo, ya que fue creada para fomentar el networking de contactos profesionales. Sin embargo, muchas veces el uso de Linkedin se confunde con el de otras redes sociales y acaba haciendo un uso incorrecto y nada efectivo del mismo.
Debe limitarse al uso de Linkedin para fines comerciales y no usarlo de manera inapropiada para publicar contenido personal o contenido que no sea relevante para el contexto. A continuación, te damos algunos consejos para hacer un mejor uso de esta red social, optimizando tu perfil y aprovechando al máximo el potencial de la plataforma.
Si quieres encontrar trabajo con Linkedin, elige una foto seria, pero no demasiado fija. Tendrás que mostrar una imagen de ti mismo acorde con tu personalidad, sin caer demasiado en lo informal, pero no demasiado formal.
Busca una conexión con las empresas que operan en tu sector de referencia, para estar siempre actualizado sobre sus actividades y limitar tú campo de interés. Los reclutadores a menudo usan Linkedin para realizar selecciones en áreas específicas, por lo que esta operación lo ayudará a aumentar su visibilidad en el caso de puestos vacantes para los que se requieren sus habilidades.
Utilice los filtros para orientarse en su búsqueda y centrarse en sus objetivos. Encontrarás muchas ofertas de trabajo acordes a tus intereses, tu sector de interés, tu lugar de residencia.
Si quieres encontrar trabajo en Linkedin, especifica cuáles son tus áreas de interés, para que los reclutadores que hacen head hunting posiblemente puedan proponer oportunidades relevantes para tu búsqueda.
A través del sistema de geo-localización, Linkedin podrá notificarle las oportunidades laborales más cercanas a la zona en la que reside o en la que está buscando trabajo.
Compartir contenido de calidad acorde con tu campo profesional te permitirá no solo incrementar tu visibilidad y la efectividad de tu perfil, te permitirá demostrar tu competencia e interés en un sector.
Puede publicar diferentes tipos de contenido, según sus necesidades e inclinaciones:
Elija grupos que hablen sobre temas que conoce bien o habilidades que tiene. Si está interesado en un tema específico, pero no hay un grupo que lo debata, incluso puede crear uno. Gracias a tu participación en grupos de discusión, podrás mantenerte constantemente actualizado y aumentar tus conocimientos.
Primero confirme las habilidades de los perfiles con los que está conectado. Esta operación te permitirá obtener confirmaciones de otros usuarios y por tanto aumentar la autoridad de tu CV online para encontrar trabajo con Linkedin.
Muy importante: para despertar el interés de los demás, ampliar tu red de contactos profesionales y aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo con Linkedin, ¡mantente siempre activo! Busca contenido interesante para publicar y actualiza meticulosamente tu perfil en todas sus partes, desde la experiencia hasta las habilidades adquiridas.
Si quieres encontrar trabajo con Linkedin, ponte a disposición fácilmente indicando una dirección de correo electrónico que revises con frecuencia, para recibir notificaciones en tiempo real. ¡Presentar su solicitud antes que los demás aumentará exponencialmente sus posibilidades de obtener el trabajo!
Estás buscando trabajo, ¡así que empieza a prepararte para una o más entrevistas! La comunicación en las redes sociales es importante, pero luego tendrás que demostrar tu valía incluso en una confrontación más directa con el reclutador.
Las posibilidades de encontrar trabajo con Linkedin son en constante aumento: paulatinamente se fueron introduciendo funcionalidades, útiles para la promoción con el Personal Branding y definir su propio perfil, incluso a través de la orientación y formación.
Estos son los principales:
Lanzado a finales de septiembre pasado, es un portal de formación profesional que ofrece a los usuarios cursos específicos para incrementar sus habilidades y ser más competitivos.
Una aplicación para Android e iOS, es el primer paso de la plataforma hacia los nuevos graduados. Es en todos los aspectos una herramienta de orientación, que conecta a estudiantes y recién graduados con profesionales y potenciales empleadores, a través de un análisis de las competencias adquiridas a través de la formación y las aptitudes personales.