Si lo tuyo no es estar en el tráfico para llegar a la oficina, quizá te convenga trabajar de forma remota ¿o no?
El trabajo a distancia ha sido una modalidad de trabajo que existe en diferentes empresas alrededor del mundo, lo que les permite formar equipos de trabajo multiculturales y en cualquier parte del mundo.
No obstante, con el cierre casi total provocado por la pandemia de Covid-19, las opciones de trabajo «home-office» como también le llaman han sido adoptadas por más y más empresas en todas partes del globo.
A tres años del paro mundial, se han intensificado los perfiles especializados y aumentado la demanda de puestos de trabajo no presenciales en las oficinas o al menos que ofrezcan horarios flexibles aptos para personas que trabajan por objetivos y no por horas. Ya que las horas que se llegan a pasar en el tráfico de las grandes ciudades, pueden aprovecharse para pasar tiempo de calidad con la familia o amigos.
Sin embargo, no todos los trabajos fuera de las oficinas se ejecutan de la misma manera, por lo que existen varios tipos de trabajo remoto como el freelance, los empleados flexibles y los que son completamente remotos. Cada uno de ellos tiene funciones específicas dentro de los equipos de trabajo y ventajas y desventajas para los trabajadores y las empresas que los contraten.
Te recomendamos leer: Ventajas y desventajas del trabajo remoto
La respuesta a esta pregunta depende de varias variantes, desde el tipo de empresa en el que se piense, hasta el conocimiento de las herramientas con las que se puede realizar el trabajo remoto. Así como la cultura empresarial que se tenga, ya que una de las desventajas del trabajo remoto es el hecho de que los límites entre la vida personal y profesional pueden ser borrosos.
Estamos claros de que no todos los trabajos se pueden realizar de forma remota, ya que estos trabajos se realizan por objetivos y no por pasar “horas nalguita” en las oficinas, lo que permite al empleado realizar diferentes actividades durante el día.
Para realizar trabajos remotos deberás tener en cuenta esto:
Prácticamente todo el mundo, dirían las empresas que se dedican a la colaboración entre equipos de trabajo. Sin embargo, los trabajos más populares de este tipo son para escritores, fotógrafos, diseñadores, contables, ingenieros, profesores y consultores de todo tipo, que no necesitan estar en una oficina para llevar a cabo cientos de tareas.
Aunque también las tareas de la organización permiten diferentes tipos de flexibilidad. Por ejemplo, los trabajadores remotos completamente pueden viajar o realizar sus tareas de forma única en diferentes lugares. Lo que reduce el estrés y aumenta la productividad de los equipos de trabajo.
Los horarios de las empresas a distancia pueden ser completamente distintos de las empresas presenciales, lo que lleva a establecer diferentes tipos de trabajos remotos.
El primer tipo de Home-Office y quizá el más conocido de todos es el Trabajo Freelance, que en su modalidad presencial es un trabajador eventual. Pero en su modalidad en línea es un proveedor de diferentes productos o servicios, con el que puedes contar en cualquier parte del mundo. Dentro de esta categoría podríamos poner a los de Marketing digital y a los contadores.
Así están los trabajadores híbridos, a los que les conviene pasar un par de días en la oficina y mientras están en casa o trabajando a distancia trabajan dentro de un horario fijo. Las ventajas de este tipo de empleo son para las empresas y los trabajadores por igual, ya que la pandemia estableció que los horarios se escalonan, lo que permite reducir los alquileres de oficinas y hacer más eficientes los espacios además de combatir la ansiedad social y las multitudes que pueden afectar la salud mental de los trabajadores.
La flexibilidad de este tipo de empleos conviene mucho a personas con diferentes funcionalidades e incluso a padres que no tienen ayuda para cuidar a sus familias.
Dentro de esta categoría podríamos poner a los reclutadores, project managers, entre otros.
También tenemos a los teletrabajadores. Y es que existen empresas que les permiten a sus empleados estar en un horario fijo desempeñando sus tareas pero sin necesidad de desplazarse a otros lugares.
Por último, están los trabajadores completamente remotos, de esos que puedes contar en un momento determinado del día, ya que entregan productos específicos (como diseños o apps) o sus tareas no requieren que estén en una oficina (como el mantenimiento a un sitio web). Hay un tipo especial de trabajadores completamente remotos, que trabajan desde cualquier parte del mundo, que sea barata y con una buena conexión a internet, como lo son los nómadas digitales.
Si requieres más información te recomendamos visitar