Anteriormente, trabajar de forma digital solía ser percibido de una forma negativa e inestable. No obstante, la pandemia ha convertido esto en una fuerte realidad que ha cambiado la forma de ver el mercado laboral. En los últimos años, la modalidad de Home Office se ha convertido en una alternativa muy concurrida.
Por tal motivo, muchos países han abierto sus puertas a nómadas digitales, quienes pueden trabajar de manera remota y hacer turismo en sus tierras. Para esto, se les otorga una visa especial. Uno de los países que se atrevió a utilizar esta estrategia es Brasil.
Entró en vigor el 24 de enero de 2022 por decisión del Consejo Nacional de Inmigración, entidad perteneciente al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Gracias a este documento, los extranjeros podrán laborar a distancia, haciendo uso de las telecomunicaciones y demás tecnologías de información.
La visa significa una opción estable para quienes trabajan bajo esta modalidad. Por lo general, los nómadas digitales permanecen en un país por cortos períodos. Con la visa, los extranjeros podrán cumplir con sus obligaciones y vivir la experiencia de conocer el país.
Una vez reunidos todos los documentos requeridos, el postulante podrá emitir su solicitud, la cual consta de las siguientes instrucciones:
La visa de nómada digital que otorga Brasil tiene una duración de dos años y es prorrogable por el mismo lapso. Hasta los momentos, el gobierno brasileño no ha especificado ningún costo por la expedición de la visa. No obstante, en cada consulado o embajada las condiciones varían y puede haber diferencias cobro de ciertas tasas.
Los beneficiarios podrán solicitar la renovación de la visa en caso de considerarlo necesario.
Te puede interesar