Inicio / Blog /

Compartir:
Facebook Twitter Linkedin WhatsApp

Publicado: lunes 22 de agosto, 2022

Ventajas y desventajas del trabajo remoto

Si lo tuyo es andar haciendo conexiones con otras personas viéndolas a los ojos, probablemente el trabajo a distancia no sea lo tuyo.

Como dice Rafael Sansores, el trabajo remoto no es trabajar menos sino que es una oportunidad de aportar tu capacidad y talento a la organización sin el estrés de tener que llegar a marcar la entrada en algún lugar. Situación que conviene a millones de personas en todo el mundo, ya que el hecho de maximizar el tiempo disponible permite mejorar la productividad de las empresas.

Así, no todas las personas pueden trabajar remotamente y no todas las empresas pueden adaptarse a no estar en un sitio físico, dadas las actividades que realizan. Sin embargo, las empresas que sí pueden hacerlo tuvieron que hacer una lista de pros y contras para dar el paso definitivo a la flexibilidad del trabajo remoto, que es de lo que vamos a hablar aquí.

Ventajas del trabajo remoto

Reduce el estrés

Cientos de profesionales venden el teletrabajo como una píldora antiestrés, lo cual no necesariamente es cierto. Ya que si bien restas el hecho de que puedes pasar dos o tres horas en el tráfico en las grandes metrópolis para llegar a la oficina, los trabajadores remotos tienen muchas otras cosas que pueden llegar a estresar, desde una mala conexión a internet para ejecutar el trabajo que se les pide hasta el hecho de que las rutinas familiares se pueden salir de control.

El trabajo remoto es cuestión de disciplina, ya que se necesita establecer horarios donde se pueda trabajar a gusto. Lo que puede poner a prueba las formas de colaboración y comunicación entre los miembros del equipo.

Lo cierto es que el hecho de que el trabajo remoto tiene la ventaja de ser flexible y eso ayuda a llegar más rápido y eficientemente a los objetivos empresariales.

Es mejor pagado

A diferencia de los trabajos presenciales, los trabajos a distancia pueden ser mejor pagados. En este punto tenemos que hacer una aclaración, ya que hay de trabajos a trabajos, en donde se puede contar las famosas prestaciones de ley como parte del salario integral o no.

Según recuento que hace Remote OK, existen hasta 19 puntos porcentuales de diferencia entre los perfiles remotos a los perfiles presenciales, siendo los perfiles remotos mucho mejor remunerados que los de tienen que ir a la oficina. Lo que llama mucho la atención es que los profesionales de latinoamérica se desarrollan mejor en otros países, donde se gana mejor que en Latinoamérica.

Flexibilidad

Trabajar a distancia permite manejar mejor los horarios, tanto para los trabajadores como para las empresas. Lo que permite una redistribución de los ingresos para todos. En el caso de los trabajadores, el 9-5 ya no es una opción, sino que en estas situaciones alentadas por el coronavirus, las tareas se pueden organizar para ser realizadas en el momento de mayor productividad de la persona.

La flexibilidad permite levantarte a la hora que mejor le conviene a tu cuerpo y poder comer y realizar actividades en casa o con los amigos. Además de que se ahorra en costos de traslados para invertirlos en actividades que produzcan felicidad (guiño, guiño, Marie Kondo).

Es ecofriendly

Una de las ventajas del trabajo remoto beneficia a todo el planeta, ya que la reducción del tráfico ayuda a la reducción de gases de efecto invernadero.

Problemas del trabajo remoto

El trabajo remoto no es para todos y no necesariamente es fácil de adoptar, especialmente para los primerizos en este tema.

“Problemas técnicos”

La migración hacia el trabajo remoto puede que esté llena de problemas tanto técnicos que deberás resolver con las compañías de luz y telecomunicaciones, así como con tus compañeros de trabajo.

Uno de los problemas más comunes a la hora de migrar a trabajar de forma remota es precisamente la conexión a internet. Ya que para realizar ciertas actividades, se requiere una mayor potencia de suministro, por lo que los megas que tengas contratados puede que no sean suficientes.

Antes de migrar al trabajo remoto, pregunta qué tipo de conexión requieres, ya que por lo general, es más práctico aumentar la velocidad de subida de archivos y datos, en detrimento de los contenidos en streaming. Aunque esta situación cambia a la hora en que se gira el cartelito de cerrado y puedes disfrutar de lo que te apasione o pasar tiempo de calidad con la familia.

El segundo de los problemas técnicos viene en las formas de comunicarse, ya que en remoto, se pierde la fineza en las comunicaciones dadas de la interacción física entre los colaboradores. Hay empresas que establecen grupos de Whatsapp o Slack para establecer conexiones y se pueden realizar reuniones frecuentes para fomentar el espíritu de colaboración entre los miembros del equipo.

Aislamiento

Uno de los problemas derivados de trabajar fuera de la oficina es el aislamiento, especialmente en personas que no tienen compañeros de casa o animales de compañía para romper el silencio. Es un problema que se repite en diferentes profesionales de la escritura creativa o del diseño.

Otro problema que viene engarzado de la falta de conexión humana es el sentimiento de estar siempre trabajando, lo que se puede resolver con la jerarquización de las tareas y resolverlas de forma eficiente (#tipdeexperto). La sensación de logros personales cada día ayuda a desconectar y separar la vida laboral de la personal.

Falta de espacio

Este es un problema del que nadie habla lo suficiente, ya que la vida laboral debe separarse de la personal y una de las formas que ayuda a lograrlo es tener espacios de “oficina” o dedicados al trabajo, que permitan la desconexión.

El espacio dedicado ayuda también a los demás miembros de la familia (si convives con más personas) a entender que “estás trabajando” y que es importante respetar este tiempo.

Seguridad de los datos empresariales

Otro de los problemas del trabajo remoto tiene que ver con la seguridad de los datos que se almacenan en los servidores. Antes de migrar, es necesario entender la configuración de las redes de las empresas y llegar a considerar una nube privada dentro del ecosistema empresarial.

También será necesario llegar a conseguir una conexión VPN, si hay datos sensibles que no deben ser revelados a terceros.

Si llegaste hasta aquí, estas son nuestras recomendaciones para que implementes un home-office equilibrado y seas uno más de los millones de trabajadores remotos en el mundo.

Sírvete, hay bocadillos y refrescos en la mesa. ¡Bienvenido!


Categorías: Empleabilidad


Acerca del autor

Javier Fischer

Publicista y nómada digital desde el año 2017. Colaborador con Publipega en temas de viajes, nomadismo y tecnología.

Llega a más personas publicando un aviso destacado

Promociona tu aviso en las primeras posiciones.
$5USD un aviso por 10 días

Publicar aviso destacado

Consultores especialistas en gestión de Capital Humano
Outsourcing de remuneraciones