En el transcurso de los dos últimos años y por motivos que todos conocemos, el teletrabajo se ha popularizado y los nómadas digitales se han convertido en una figura cada vez más popular. Por otra parte, Estados Unidos siempre ha constituido un destino atractivo para ciudadanos del mundo entero, y más aún para este tipo de profesionales.
El gigante del norte representa un polo de atracción en virtud de las inmensas posibilidades de desarrollo que ofrece, y del amplio abanico que oportunidades que representa para propios extraños. Por otra parte al tratarse de una potencia en todas las áreas, representa el destino ideal para los profesionales del teletrabajo.
El estado sureño de Georgia, posee indiscutibles encantos que lo hacen interesante como opción para aquellos que desean ejercer sus funciones remotas desde cualquiera de sus hermosas ciudades. Entre sus muchos encantos podemos citar el clima, con inviernos mucho menos cruentos que en el resto de las provincias y nevadas menos intensas y acontecidas.
Estados Unidos no dispone dentro de su abanico de permisos para migrantes, de una visa que sea específica para nómadas digitales. No obstante, posee varias modalidades de visa que pudieran ajustarse a las categorías de este tipo de emprendedores.
Nos referimos a las Visas tipo H, que se encuentra dividida en tres subtipos y que se dirige, de manera específica a personas que poseen título universitario.
También pudiera funcionar para los nómadas digitales, la Visa tipo I, que ampara a los profesionales de los medios de comunicación y del área periodística.
Inclusive, los emprendedores digitales podrían aspirar a la Visa O, dirigida a profesionales de alto calibre que han hecho grandes méritos en ciertas áreas y que son considerados por el gobierno de los estados Unidos como migrantes altamente calificados.
Como planteamos previamente, estados Unidos, no posee una visa específicamente dirigida a Nómadas digitales. Sin embargo dentro del amplio espectro de permisos migratorios del que este país dispone, se encuentran las Visas H, que son las que más se asemejan a las Visas para Nómadas Digitales que se están implementando a nivel mundial.
La visa H se subdivide en tres tipos:
• Visa H-1: a la que pueden optar profesionales universitarios o con experiencia laboral en varias áreas. Tiene una duración de tres años.
• Visa H-2A: que autoriza la presencia en territorio de Estados Unidos a aquellas personas que se trabajen en el área agrícola durante un período no mayor a 12 meses.
• Visa H-2B: dirigida a trabajadores del área no agrícola y con una duración de un año también.
• Visa H-3: A la que pueden optar profesionales de algunos sectores del área de la educación.
El aspirante a obtener la visa debe demostrar a través de los títulos universitarios debidamente registrados y legalizados, que posee los avales académicos que lo autorizan para ejercer las funciones que pretende desempeñar de manera remota en territorio estadounidense.
El empleador que aspire a captar el talento migrante, deberá demostrar que en su área geográfica, no se dispone de profesionales que ejerzan las funciones que él está requiriendo para su empresa.
En conclusión si te has decidido a instalarte en el estado del melocotón, para desempeñar tus funciones como trabajador remoto, esperamos que estas indicaciones te hayan resultado de utilidad y que puedas disfrutar de un desempeño provechoso en este pujante estado que se encuentra en constante crecimiento y de los rasgos que lo hacen único.
Te puede interesar