El logotipo de Apple probablemente es ampliamente conocido por los amantes de la tecnología en cualquier rincón del mundo. El símbolo por excelencia que identifica a la marca es el de una manzana mordida. La versión original, que se introdujo en 1977 con el ordenador Apple II, presentaba un mayor número de colores que se asemejaban a un arco iris. Sin embargo, en la actualidad es una práctica habitual que las empresas conocidas marquen su mercancía con un logotipo de color blanco o gris.
En el pasado, Apple utilizaba un logotipo diferente, que representaba a Isaac Newton sentado bajo un árbol y siendo golpeado por una manzana cayendo. La referencia era que este hecho sirvió como desencadenante para que el científico comenzara a desarrollar su teoría de la gravedad.
La escena de la manzana cayendo en el logotipo original hacía alusión no solo a Newton, sino también a Alan Turing, considerado el «padre» de los ordenadores modernos. Se cree que Turing se quitó la vida. Su cuerpo fue localizado cerca de una manzana que había sido mordida y rociada con cianuro. Muchos analistas aseguran que este hecho también sirvió de inspiración a Apple para crear su conocido logotipo.
La hipótesis de que uno de los investigadores más influyentes del siglo XX tuviera algún tipo de conexión con las proezas tecnológicas de Apple es fascinante, sobre todo para los fans de ambos: Turing y Apple. Según el portal SlashGear, la verdadera historia de la manzana mordida, en cambio, es completamente diferente.
Rob Janoff es el nombre del diseñador que se encargó de realizar el logotipo de Apple. En el transcurso de una entrevista, pasó a explicar la verdad detrás de la pieza perdida de la manzana. Revela que diseñó el símbolo con un mordisco para que la gente pudiera reconocer con facilidad que se trata de una manzana y no de una cereza.
Te puede interesar