Publicado: domingo 26 de febrero, 2023
Visa de nómada digital en Panamá
Latinoamérica siempre ha sido reconocido como un destino turístico atractivo. Durante la pandemia, está región se vio afectada en el sector turismo. Por tal motivo, los gobiernos que la conforman se han visto en necesidad de tomar medidas para reavivar tanto el turismo como la economía. Para ello, algunos países optaron por implementar visas de nómadas digitales.
Uno de los países que adoptó esta modalidad es Panamá. De hecho, los nómadas digitales hacen parte del nuevo programa de categorías de visa que está practicando el gobierno de la nación centroamericana. De esta forma, se consolidarán como un hub operativo internacional.
Nómada digital en Panamá: Requisitos para obtener la visa
La visa de nómada digital es una modalidad que el gobierno de Panamá puso en vigencia a partir del 7 de mayo de 2021. La razón de ser de esto es incentivar el turismo en aquellos que viajan constantemente por motivos laborales. Tiene una vigencia de 9 meses, prorrogables por el mismo lapso. Para que tal documento sea otorgado, los nómadas digitales deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar contratado por una empresa de escala transnacional. Este documento implica que el solicitante es un empleado autónomo que desarrolla sus labores vía teletrabajo.
- Ejecutar tareas o funciones que tengan efecto en el extranjero.
- Percibir ingresos anuales desde el exterior, cuyo monto sea igual o mayor a B/36.000,00 ($36.000,00 o su equivalente en otras monedas).
Documentos a consignar
- Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses a partir del día de la solicitud.
- 5 fotografías de 2”x2”, es decir, tamaño pasaporte.
- Certificado de antecedentes penales, documento que debe haber sido emitido recientemente. El mismo tiene que estar apostillado y autenticado por el consulado panameño en el país de procedencia. La vigencia del documento tras estos pasos es de 6 meses.
- Documento que compruebe la existencia de la empresa en el país donde se encuentra registrada. Dicha prueba tiende a consistir en un certificado de incumbencia y buena reputación, el cual debe tener poco tiempo de emitido. Asimismo debe estar apostillado y autenticado por el consulado panameño en el país de procedencia.
- Constancia de trabajo, documento que debe contar con la rúbrica del representante legal de la empresa. En la misma se ha de señalar información como nombre completo, cédula, cargo e ingreso anual, así como la especificación de la modalidad de teletrabajo.
El documento también debe contener una declaración en la cual la empresa se compromete a correr con los gastos de repatriación en caso de suscitarse. Asimismo, la constancia debe estar apostillada y autenticada por el consulado panameño en el país de procedencia. Su vigencia tras este trámite no es mayor a 6 meses.
- Declaración firmada en la cual se comprometen a no aceptar ofertas laborales mientras se encuentren en territorio panameño.
- Documento que pruebe que los ingresos proceden del extranjero. Puede consistir en una certificación bancaria que avale la procedencia del dinero y la modalidad de trabajo. También es válido el extracto bancario correspondiente a los últimos dos meses. Cualquiera que sea el documento a presentar, debe estar apostillado y autenticado por el consulado panameño en el país emisor. Su vigencia es de 6 meses.
- Formularios de solicitud. En caso de realizar el trámite mediante un tercero, también es necesario presentar el documento poder.
¿Y si el solicitante trabaja por cuenta propia?
En el caso de los nómadas solicitantes que trabajan por cuenta propia, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Certificación de que la empresa está operativa en el extranjero.
- Declaración firmada dónde se señalen los datos personales del solicitante, nombres de sus clientes, origen de los ingresos percibidos y número de pagos recibidos.
Ambos documentos deben estar apostillados y autenticados por el consulado panameño en el país de procedencia. La duración de estos documentos es de 6 meses.
Te puede interesar
Categorías: Nómada digital