Georgia es un país ex soviético que comparte fronteras con Armenia, Azerbaiyán, Rusia y Turquía. Su gente se caracteriza por ser cordial y su gastronomía por lo atractivo de sus sabores. Estos han sido motivos suficientes para convertirse en un destino turístico con mucha demanda en la actualidad.
De hecho, lo vibrante y pintoresco de sus pueblos y ciudades le han valido el reconocimiento como uno de los mejores lugares para residir. Siguiendo esta idea, muchos nómadas digitales se han sentido atraídos por la idea de mudarse al país. No obstante, requieren de un visado especial para poder hacerlo.
Georgia es uno de los países más recientes en unirse a la tendencia de visados para nómadas digitales. El país maneja un listado de 95 naciones cuyos nómadas digitales pueden ingresar y residir sin visa por un año. La finalidad del documento es permitirles a los nativos de los países ajenos al listado visitar el territorio de forma prolongada sin interrumpir sus obligaciones.
El documento tiene una vigencia de un año y puede renovarse por el mismo lapso. Para la misma, califican empleados, emprendedores y empresarios.
Este país solicita una serie de documentos para tramitar la visa para nómadas digitales. Dicha documentación consiste en lo siguiente:
Además de los requisitos, el gobierno de Georgia solicitará un estimado de la fecha en la que el nómada digital estipula llegar al país. Con base en todo esto, el ente estudiará la solicitud dentro de un plazo reglamentario de 10 días hábiles. Todo depende el tiempo que el solicitante demore en hacer el envío de la documentación.
La solicitud de visa de nómada digital de Georgia consiste en un procedimiento sencillo vía online. Tras obtener todos los documentos necesarios, debe escanearlos y digitalizarlos. Luego de ello, debe completar el formulario de solicitud emitido por el website del gobierno y adjuntar los documentos.
En Georgia, el costo de vida, en promedio, consiste en un monto de USD 698.00, equivalente a GEL 1,838.91. No obstante, el mismo varía según la ciudad en la cual resida el nómada.
Los nómadas digitales no tienen que pagar impuestos durante sus primeros 183 días de estadía en Georgia. Esto se debe a que, a partir de ese momento, pasan a convertirse en residentes fiscales, motivo por el cual deben honrar el pago de un impuesto sobre la renta del 20% de los ingresos percibidos en Georgia.
Por otra parte, el país pone a disposición de los nómadas digitales un programa de emprendimiento. Con este formato, solo tienen que pagar el 1% correspondientes a los primeros ingresos de USD 155,000.00. No obstante, este plan solo se recomienda para aquellos que trabajan de forma independiente.
Georgia no exige a los nómadas digitales tramitar una residencia para poder abrir una cuenta bancaria, como ocurre con muchos otros países. Esto ha abierto la posibilidad de abrir una cuenta bancaria, simplemente, tras llegar a suelo georgiano. Una cuenta bancaria es conveniente para los nómadas digitales, pues facilita su estadía en muchos aspectos y circunstancias.
Te puede interesar