Inicio / Blog /

Compartir:
Facebook Twitter Linkedin WhatsApp

Publicado: viernes 17 de febrero, 2023

Trabajar como asistente virtual: Todo lo que debes saber y cómo postular

Los asistentes virtuales son un elemento laboral que ha incrementado su presencia en las industrias en los últimos años y sobre todo con el aumento del trabajo remoto. Esto se debe a la digitalización a la que se han sometido los negocios debido a la pandemia. Durante este período, los trabajos remotos entraron en auge, llegando para quedarse, especialmente a causa del nacimiento de nuevos proyectos digitales.

La eficacia de quienes se dedican a esto se ha convertido en un factor clave para el correcto funcionamiento de las empresas. No obstante, debemos saber ciertos aspectos, como por ejemplo, las labores que desarrollan, así como también la forma de postularse.

Asistente virtual: ¿Qué es?

Se trata de un profesional que pone a la orden sus servicios en materia de soporte y administración para empresas en remoto o emprendedores. De esta manera, hace sencillas las actividades que los negocios desarrollan diariamente, lo que hace a través de herramientas digitales y aplicaciones. Todo esto puede ser llevado a cabo desde casa.

El perfil de un asistente virtual es similar al de una asistente de dirección o asistente a presidencia. La diferencia radica en que las labores se acoplan al mundo digital. De hecho, su surgimiento se debe a la evolución de este plano y cuenta con la capacidad de trabajar en dirección, con un equipo creativo o en el área administrativa.

Asistente virtual: Funciones

Un asistente virtual se encarga de la gestión y administración diaria de un negocio o establecimiento. Entre sus principales funciones se encuentran las siguientes:

Colaboración en labores contables y gestión de facturación

El asistente virtual puede ser una pieza importante para intervenir en la contabilidad y la facturación en un negocio. Esto requiere de una personalidad metódica y organizada, con habilidades sociales y la empatía suficiente para que todo fluya bien con el cliente.

Gestión de agenda y de eventos

Gestionar la agenda es una tarea muy habitual en el día a día de un asistente virtual. Esto consiste en organizar y programar citas con proveedores, reuniones con clientes e internas, entre otras asignaciones. Todas estas actividades deben ser informadas al CEO de la compañía.

Quienes ejercen este tipo de cargos, también corren con la responsabilidad de preparar viajes o eventos. Esto se realiza, principalmente, a través de la búsqueda de las mejores alternativas a criterio de sus superiores.

Participación en la gestión de correo electrónico

Esto es crucial por el bien de los emprendedores, quienes invierten tiempo excesivo en la gestión y revisión del correo. Lo ideal es usar ese tiempo para trabajar en pro de la empresa. Es por ello que los asistentes virtuales tienen acceso al correo corporativo, con lo cual pueden contestar los correos de socios o clientes, siempre y cuando tenga la capacidad para ello.

Atención al cliente y soporte

En este caso, se manejan varios canales de comunicación entre clientes y empresas. Esto permite proporcionar soporte y atención al cliente mediante pautas como responder mensajes en redes sociales o contestar llamadas y correos electrónicos para gestionar incidentes.

Por otra parte, también se brinda soporte a través de las respuestas a mensajes que llegan a la compañía por medio de redes de mensajería.

Participación en la creación de contenidos

Existen situaciones en las cuales la intervención del asistente virtual se vuelve relevante, pues puede aportar creatividad tanto en artes como en textos. Tal creatividad también aplica en caso de grabaciones que vayan a ser cargadas en WordPress.

La mayoría de los asistentes virtuales manejan programas de diseño gráfico, fotografía, audio o video.

Seguimiento de tareas de logística

Los establecimientos suelen delegar simples labores de logística al asistente virtual, quien se encarga de ejecutar los envíos y hacer seguimiento de los mismos.

Asistente virtual: ¿Cómo postularse para este cargo?

Es importante hacer seguimiento en agencias de empleo online o job boards como publipega o publiremote, pues las empresas siempre se encuentran en constante búsqueda. No obstante, en las redes sociales suelen encontrarse anuncios para este tipo de cargos, dirigidos mayormente a personas sin experiencia previa. Si envías tu solicitud por una agencia de empleo, pasarás por un proceso de selección digital antes de ser candidato a tu primer empleo. No obstante, si la postulación es por medio de un anuncio en redes sociales, el proceso de contratación resulta más ágil o inmediato.

Te puede interesar


Categorías: Empleabilidad


Acerca del autor

Javier Fischer

Publicista y nómada digital desde el año 2017. Colaborador con Publipega en temas de viajes, nomadismo y tecnología.

Llega a más personas con un aviso destacado

Aviso destacado
Promociona tu aviso en las primeras posiciones.
$5USD un aviso por 10 días

Publicar aviso destacado

Nómadas Digitales