En la actualidad, los dispositivos móviles son capaces de alcanzar el rendimiento que hasta hace algunos años ofrecían los ordenadores de sobremesa. El avance de la tecnología ha transformado los smartphones en asistentes digitales indispensables para la vida diaria. Como resultado de la intensa competencia, los fabricantes están desarrollando un hardware cada vez más potente para satisfacer las demandas de los consumidores.
Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1, MediaTek Dimensity 9000 y Samsung Exynos 2200 son algunos de los procesadores más potentes para los smartphones Android. Pese a algunas diferencias técnicas, estos tres chips se fabrican mediante un proceso de 4 nanómetros. Esta innovación mejora el proceso de 5nm al proporcionar velocidades más rápidas y una eficiencia energética superior.
Samsung, uno de los mayores fabricantes de hardware para teléfonos inteligentes, ha revelado ahora información sobre su próxima tecnología de vanguardia. El fabricante coreano ha asegurado que está preparado para comenzar la producción en masa de procesadores de 3 nanómetros. Dichos chips consumirán aún menos energía y ofrecerán un rendimiento aún mayor.
La fase inicial de desarrollo consiste en la creación de chips de 3nm de bajo consumo. Según el portal Neowin, Samsung se concentrará después en el desarrollo de procesadores para móviles con esta tecnología. Los datos también indican que los próximos procesadores de la compañía contarán con una arquitectura de transistores Gate-All-Around.
Según los expertos de Samsung, los primeros chips de 3 nanómetros reducirán el consumo de energía en aproximadamente un 45%. Paralelamente, la velocidad puede aumentar hasta un 23%. En comparación con los chips de 5 nanómetros, la transición a la nueva tecnología reducirá el tamaño de los chipsets en aproximadamente un 16%.
La próxima generación de procesadores tendrá una reducción del 50% en el consumo de energía, una mejora del 30% en el rendimiento y una reducción del 35% en el tamaño. Es factible que Samsung comience a utilizar esta nueva arquitectura en los buques insignia que presentará en el segundo semestre del próximo año o inicios del 2024.
Te puede interesar