Así que, si estás en la fase inicial de tu startup y estás probando casi todo, estas herramientas de Google pueden ser útiles. Conozcamos más sobre ellas una por una.
1. Google My Business
Como ya sabrás, hoy en día, sea cual sea la necesidad de la gente, la búsqueda empieza por Google. La herramienta, Google My Business, está hecha justo para eso. Básicamente, es un directorio en el que puedes incluir tu negocio para que la gente lo encuentre.
Además, aquí puedes compartir la ubicación de tu oficina o tienda, tus datos de contacto, fotos y opiniones de clientes en directo. Puede ayudarte a crear credibilidad para tu negocio y darte presencia en Internet de forma gratuita.
Si tienes un negocio fuera de línea, es un recurso increíble que debes aprovechar.
2. Google Analytics
Como casi todos los negocios de hoy, debes tener un sitio web para tu empresa. La mayor razón de tu sitio web es construir una presencia en línea y atraer más clientes potenciales para convertirlos en clientes.
Para saber si tu sitio web te está ayudando a conseguir estos resultados o no, Google Analytics puede ayudarte. La herramienta tiene varias funciones. Te ayuda:
- Seguir el tráfico de tu sitio web
- Comprende la información sobre el tráfico web
- Conoce los datos demográficos de tus visitantes
- Averigua cuánto tiempo pasa la gente en cada página y más
Una vez que conozcas estos detalles sobre tu sitio, podrás solucionar fácilmente cualquier problema que encuentres.
3. Alertas de Google
Se trata de un servicio de notificaciones que ofrece Google para cualquier palabra clave que te interese. Por ejemplo, si quieres saber si tu nombre o el de tu empresa se menciona en alguna búsqueda, en qué región, a qué hora y en qué sitio web, simplemente puedes crear una alerta de Google para este término: tu nombre.
Según tus necesidades, puedes elegir recibir alertas diarias, semanales o mensuales. Algunos de los mejores usos pueden ser analizar a tus competidores, estar al tanto de las tendencias del sector o saber qué hace un influenciador o un experto de tu sector.
4. Google Trends
Es básicamente un sitio web de Google que te ayuda a averiguar la calidad de una determinada palabra clave en función de las veces que se ha buscado en una región concreta.
También puedes utilizarlo para comparar varias palabras clave en lugares concretos y averiguar cuál de ellas tiene un mejor volumen de búsqueda. Muestra los resultados en forma de gráfico.
Para ello, sólo tienes que ir a trends.google.com e introduce las palabras clave que quieras buscar. Si necesitas añadir más palabras clave, haz clic en el signo más disponible en el lado derecho. Te mostrará las tendencias de los términos buscados mediante líneas gráficas de diferentes colores.
Además, también puedes comparar los resultados de la búsqueda de una (o varias) palabras clave en diferentes regiones. Para ello, sólo tienes que introducir tu palabra clave en el cuadro de búsqueda y cambiar la región de abajo una por una.
Uno de los mejores usos puede ser la búsqueda de las palabras clave adecuadas para tus anuncios.
5. Google Drive
Google Drive es un sistema de servicio de almacenamiento basado en la nube, que funciona fácilmente con la sincronización en múltiples dispositivos: teléfonos, tabletas, PCs, portátiles, iPhones, Macs, etc.
Puedes obtener este servicio con sólo registrarte en una cuenta de Gmail, y obtener 15 GB de espacio gratuito. Otras herramientas gratuitas como Google Docs, Sheets, Forms, Meet y otras funcionan perfectamente integradas con Google Drive. También puedes comprar más espacio en la nube adquiriendo su plan mensual.
Además, también puedes comprar un plan en Google Workspace y registrarte con un correo electrónico de trabajo. Viene con 30 GB de espacio en la nube y todas las demás herramientas integradas que vienen con la versión gratuita.
6. Formularios de Google
Este software es una herramienta integrada en Google Drive. Puedes utilizarlo para crear diferentes tipos de formularios, por ejemplo, formularios de solicitud de empleo para contratar a nuevos candidatos para diversas funciones, formularios de solicitud de actualización para proyectos de clientes, crear flujos de trabajo interactivos, encuestas, etc.
7. Google Meet
Seguro que ya conoces Google Meet. Es un sistema de videocomunicación que te permite tener cien participantes a la vez. Puedes realizar una videollamada con Google Meet durante un máximo de 60 minutos.
Es una herramienta perfecta para realizar entrevistas iniciales de contratación, entrevistas con clientes, reuniones de equipo, llamadas de descubrimiento de clientes potenciales, etc.
8. Planificador de palabras clave de Google
Si quieres construir y mantener una presencia online, el SEO es esencial. Sin embargo, la mayoría de las herramientas SEO son de pago.
El Planificador de palabras clave de Google puede ayudarte en el proceso de investigación de palabras clave. Puedes encontrar lo difícil que puede ser posicionarse para una palabra clave, cuántas veces se ha buscado y cuál es el coste por clic de esa palabra clave. Lo mejor es que esta herramienta es completamente gratuita.
9. Plataforma de Marketing de Google
Es un programa de publicidad online que ofrece Google para realizar campañas publicitarias fácilmente. Viene con otras múltiples herramientas para pequeñas y grandes empresas; por ejemplo, Data Studio, Optimize, Surveys y Tag Manager.
Te ayuda a tener una visión más profunda de tus campañas publicitarias de Google, del comportamiento de navegación del público objetivo y a analizar el rendimiento de tus anuncios.
10. Consola de Búsqueda de Google
Es un servicio basado en la web de Google que te ayuda a entender cómo está funcionando tu sitio web en los motores de búsqueda y cómo aparece en otros dispositivos.
Con Google Search Console, puedes averiguar la velocidad de carga de tu sitio web, la indexación de tus páginas web, si tu sitio es responsivo o no, cuántos otros dominios están enlazando a tu sitio web, y mucho más.
Una vez que conozcas estos detalles, puedes tomar nota del análisis y arreglar tu sitio web donde sea necesario.
11. Google para Startups
Google ofrece una plataforma a las startups para ayudarles a conocer a las personas adecuadas, apoyarlas económicamente y proporcionarles ayuda para crear un nuevo producto.
Google for Startup funciona actualmente en 135 países. Tienen comunidades físicas locales creadas, y proporcionan tutoría y formación a los fundadores y a su equipo.
12. Piensa con Google
Es una gran plataforma que ofrece Google para ayudarte a tomar ideas en la planificación de tus campañas de marketing. Proporcionan datos detallados sobre el comportamiento de los clientes, ideas de marketing y estrategias que funcionan para múltiples sectores. Sin embargo, actualmente, sólo tienen estos datos disponibles para unos pocos países: Australia, Nueva Zelanda, India, Indonesia, Japón y Singapur, entre otros.
Además, también ofrecen herramientas útiles como Test My Site, Media Rich Gallery, Google Trends y Market Finder.
Lleva tu iniciativa empresarial al siguiente nivel con las herramientas de Google
Ser emprendedor puede ser duro. Tienes que aprender toneladas de cosas, probar millones de cosas e invertir en diferentes herramientas y recursos. En medio de eso, las herramientas que ofrece Google pueden ser útiles.
Para empezar, puedes cubrir tus necesidades básicas con ellas, además de hacerte una idea de cómo funcionan las cosas antes de hacer grandes inversiones.