Muchos nómadas digitales viajan con sus mascotas a los distintos destinos, es por eso que hemos elaborado la siguiente guía a la hora de transportar nuestras mascotas por avión.
Transportar a tu mascota en un avión depende de muchos factores: su raza, tamaño, la aerolínea que haya elegido, el país de salida y llegada, la disponibilidad de todos los documentos y vacunas necesarios, así como el lugar de transporte deseado (dentro de la cabina del avión o en el maletero).
Antes de comprar boletos y reservar asientos, asegúrate de llamar a la aerolínea e informarles que un animal viaja contigo. Esto debe hacerse al menos 2 días antes del vuelo.
Animales que no pueden viajar en la cabina
Los siguientes animales no pueden ser transportados en la cabina de un avión:
En todos los países los requisitos de documentos para mascotas se han vuelto más fáciles. Solo necesitas tener un pasaporte internacional, en el cual se brindará toda la información sobre vacunas, tratamiento contra parásitos, datos de identificación del titular, etc.
Durante un vuelo normal, no se necesitan documentos médicos del hospital veterinario, pero si el propósito de su viaje es visitar una exposición, un negocio o ir con un nuevo propietario, debe tener un certificado.
Como regla, en primer lugar, al registrarse para un vuelo, observan la presencia de vacunas contra la rabia y varios virus. La vacunación antirrábica debe ser entregada dentro del rango de 1 mes a un año al momento del vuelo. Estos datos deben estar indicados en el pasaporte de la mascota.
Viajar con mascotas en vuelos internacionales
Antes de comprar boletos en el extranjero, debes comunicarte con la embajada del país de destino final y aclarar todas las condiciones para el transporte de animales, ya que algunos países tienen sus propios requisitos específicos. Por ejemplo, está prohibido importar perros de razas de pelea a Dinamarca y Suecia.
También está prohibido importar gatitos y cachorros de hasta cuatro meses a todos los países de la UE. Debe tener un pasaporte veterinario internacional, que se puede obtener en los puntos de control presentando un certificado veterinario estatal. En esencia, está cambiando un documento a otro.
Un pasaporte internacional tendrá una validez de 90 días, incluido que debe ser válido el día de la salida de regreso. También debes colocarle un microchip a la mascota para que, al escanear, pueda averiguar el nombre del propietario. Este procedimiento se lleva a cabo en clínicas veterinarias, cuando se inyecta una cápsula con un chip debajo de la piel del animal.
Características de la preparación previa al vuelo
Una cuidadosa preparación del viaje te ayudará a pasar el control sin problemas. Qué información necesitas tener en cuenta:
1. Asegúrate de consultar con antelación la posibilidad y las normas para el transporte de animales.
2. Se hace una reserva por separado para el animal.
3. Tendrás que pagar aparte el vuelo de una mascota. El monto depende del tamaño de la jaula, el peso del animal, así como de las tarifas de la aerolínea. Tendrás que pagar extra incluso por una mascota muy pequeña.
4. Se recomienda llegar al aeropuerto al menos 3 horas antes del vuelo.
5. Deberás pasar un control veterinario previo a la inscripción. El personal del aeropuerto inspeccionará al animal, le dará una tarjeta de embarque y pondrá una marca en los documentos. Si vuela de un país a otro, se le debe emitir un certificado veterinario de 3 días, que recibe sobre la base de un certificado veterinario.
6. Después de eso, puede ir al check-in para el vuelo.
7. Recuerda llevar el botiquín de primeros auxilios veterinario.
8. Dado que los animales son más sensibles a las condiciones externas, es necesario que su estancia en la cabina del avión sea lo más cómoda posible. Prepare las cosas que pueda necesitar con anticipación.
9. Los animales están permitidos a bordo solo cuando estén acompañados por un propietario adulto.
¿Cómo se puede transportar un perro, un gato y otra mascota?
Tienes dos opciones: transportar a tu mascota en la cabina o en el maletero. Cada uno de estos métodos tiene sus propias características, pero en cada uno de estos casos, el animal debe estar en un contenedor especial (a excepción de los perros guía y perros de servicio).
Cabina
Solo puedes llevar una mascota domesticada (gatos domésticos, perros, algunos pájaros y hurones) contigo. Otros tipos de animales se colocan en la bodega de carga, independientemente de su volumen. Los perros de razas de pelea y guardia no se llevan al asiento, necesitan una jaula de mayor fuerza. Por lo general, el tamaño de la estructura no debe exceder los 1,25 m Si el portaequipajes está hecho de tela, entonces su tamaño puede ser mayor, ya que está ubicado debajo del asiento frente al pasajero sentado y se puede plegar.
Asegurate de que el perro o gato pueda levantarse, darse la vuelta, acostarse, esto hará que su vuelo sea más cómodo. Si trae un perro agresivo o que ladra, necesitará un bozal. Esté preparado para sentarse más lejos de los pasajeros principales, cerca de la entrada a la cabina o cerca del baño. Si un perro acompaña a una persona invidente, siempre se le permite entrar en la cabina.
Si el peso de un animal con jaula es superior a 8 kg, se traslada al maletero. En general, el peso total no debe exceder los 50 kg. La jaula no la proporciona la aerolínea y la ventilación es importante. Corta las uñas de tu mascota con antelación y deja que conozca la jaula, que se acostumbre a estar en ella.
Puede enviar un animal solo, pero con esta opción, el animal viajará en el maletero. Para él, necesitará un certificado del remitente y documentos de la clínica veterinaria sobre el estado de salud del animal. En vuelos internacionales, necesitará un permiso especial de todos los países (exportación, importación y tránsito).
Cómo preparar un animal para el vuelo
Proporcione a tu mascota el vuelo más cómodo y seguro, para ello necesita: