Inicio / Blog /

Compartir:
Facebook Twitter Linkedin WhatsApp

Publicado: lunes 20 de diciembre, 2021

10 consejos para superar el miedo a ser despedido

En cualquier empresa, especialmente en esta época de crisis, el miedo a ser despedido es más evidente que nunca. Este miedo puede generar altos niveles de estrés en los empleados, especialmente si la empresa u organización atraviesa una crisis. Es, de hecho, uno de los miedos más concretos con las consecuencias más dañinas tanto para la salud como para el lugar de trabajo.

Por ejemplo, el miedo a ser despedido puede afectar la productividad y el desempeño, pero también las relaciones con los compañeros de trabajo y el nivel de satisfacción general, que puede convertirse en un malestar intenso. Aprender a manejar el miedo, la sensación de inestabilidad e incertidumbre es fundamental.

10 consejos para superar el miedo a ser despedido

Cómo gestionar el miedo a que lo despidan

En algunos casos, somos víctimas de miedos infundados que no se reflejan en la realidad. Los siguientes consejos pueden ayudarnos a deshacernos de él:

  1. Evaluar la situación

Analizar la situación y reflexionar sobre lo que sucede es el primer paso, se trata de valorar la situación de la forma más objetiva posible e identificar posibles motivos reales por los que puedes acabar perdiendo tu trabajo. En ausencia de pruebas concretas, probablemente se trate de temores infundados y el despido no se producirá.

  • Pon tus miedos en orden

Siguiendo el análisis anterior aún no ha podido encontrar evidencia de un despido inminente, deberá analizar el origen de estos temores. Por ejemplo, podrían ser el resultado de experiencias personales pasadas.

¿De dónde viene el miedo a ser despedido? ¿De qué sirve probarlo? Estas son preguntas que pueden ayudarnos a aprender más sobre cómo nos sentimos y lo que debemos. La idea es contener los miedos irracionales que nos atan al malestar y que nos impiden hacer nuestro trabajo de la mejor manera.

  • Relativo a compañeros de trabajo

Una buena relación con los compañeros de trabajo es fundamental para crear un ambiente laboral saludable. Hablar con ellos sobre cómo se sienten puede ayudarnos, ya que pueden entendernos e incluso compartir nuestros sentimientos. Además de esto, encontrar el apoyo de otras personas puede ser útil para hacer frente a la situación.

  • Hable con su supervisor o la gerencia

Si lidiar con el miedo a ser despedido se convierte en una tarea imposible, una conversación tranquila con su supervisor, gerente o gerencia es otra opción.

Solicitar una entrevista privada con ellos puede aclarar nuestras dudas y brindarnos más información sobre la situación empresarial. Esto hará que sea mucho más fácil averiguar si nuestro lugar de trabajo está realmente en peligro, además de ser una oportunidad para demostrar cuánto valoramos nuestro trabajo.

  • Hacer frente al miedo a ser despedido preparándose para un posible despido

Ser conscientes de los peligros puede alertarnos y prepararnos para reaccionar, por lo que en determinadas circunstancias puede ser una buena idea empezar a prepararnos para un posible despido.

  • Actualiza el CV

Tener un buen currículum, actualizado y en orden, te ayudará a sentirte más seguro en tu investigación. Por eso es importante sumar la experiencia y las habilidades adquiridas desde la última actualización del CV.

  • Examinar minuciosamente el contrato laboral

Nunca está de más volver a revisar su contrato de trabajo para asegurarse de que tiene derecho a una compensación por los años de servicio en la empresa. En este caso, el consejo es centrarse en la cantidad que la empresa puede tener que pagar en caso de despido, ya que podría ser útil para realizar proyectos alternativos y dar respuesta a algunas necesidades mientras se espera otro puesto de trabajo.

  • Compruebe si tiene derecho a la prestación por desempleo

El apoyo económico en caso de desempleo puede ayudar a gestionar este período de transición entre un trabajo y otro. Por eso necesitamos conocer la posibilidad de recibir las subvenciones y los requisitos necesarios para solicitarlas.

  • Reciba una carta de recomendación

Antes de despedirse de un trabajo es importante consultar los trámites para obtener una carta de recomendación, gracias a la cual será más fácil encontrar otro trabajo. De esta manera, habrá alguien dispuesto a confirmar nuestras habilidades y nuestra ética moral. El consejo es mantener siempre una buena relación con las personas que hemos indicado como referentes.

  1. Estar disponible

Por último, es fundamental estar dispuesto a firmar un contrato con otros empleadores. En este sentido, contactar con el departamento de Recursos Humanos de otras empresas de nuestro interés es una buena idea.


Categorías: Empleabilidad


Acerca del autor

Javier Fischer

Publicista y nómada digital desde el año 2017. Colaborador con Publipega en temas de viajes, nomadismo y tecnología.

Llega a más personas con un aviso destacado

Aviso destacado
Promociona tu aviso en las primeras posiciones.
$5USD un aviso por 10 días

Publicar aviso destacado

Nómadas Digitales