Cada persona sabe cómo se siente o lo que percibe de su realidad. Es por ello que somos capaces de identificar cuando no estamos bien. No obstante, podemos recurrir a la ayuda de psicólogos, quienes nos guían y brindan herramientas para hacer frente a nuestra vida diaria. Desde hace algunos años podemos recibir asesoría psicológica vía online, pero después de la pandemia, se volvió algo habitual.
Desde 2020, la demanda de terapias psicológicas ha incrementado considerablemente. Desde entonces, los psicólogos han ejercido su profesión vía online, a manera de freelancer, desde su propio hogar. Esta modalidad terapéutica llegó para quedarse.
La pandemia dejó como resultado un incremento exponencial de casos de depresión. Ante el requerimiento de cuarentena y/o distanciamiento social, los psicólogos se vieron en necesidad de digitalizar su presencia en un 100% y desenvolverse como freelancers. Desde entonces, ofrecen sus programas y terapias online mediante videollamadas. De esta manera, se agiliza y se hace más cómodo el servicio para el paciente.
La terapia psicológica brinda herramientas con las cuales podemos prepararnos para hacer frente a las diversas adversidades del día a día. Al brindar sesiones online, ayudas a tus pacientes a sentirse bien a través de la optimización de su bienestar emocional y mental. Por otra parte, orientas a tus pacientes a encontrar armonía consigo mismos y con su entorno, además de reconocer sus creencias limitantes.
Aunado a ello, la modalidad de terapia online no cambia el hecho de que todo sea confidencial. El paciente se seguirá sintiendo seguro de poder drenar lo que siente y lograr los objetivos que se plantee. Existe una serie de beneficios para tus pacientes que debes conocer si vas a ofrecer tus servicios freelance online:
Para muchos, acudir a un psicólogo aún sigue siendo un tabú. Muchas personas todavía se preocupan por el qué dirán, por lo que piensan que los demás dirán que tienen problemas o “están locas”. En la terapia online, ambas partes llevan las sesiones desde sus casas, lo que contribuye al anonimato que los pacientes desean.
Al ser en el hogar, el paciente se sentirá más cómodo y seguro para comunicarse. Si además, las videollamadas con complementadas con seguimientos vía chat o correo electrónico, incrementará la comodidad del paciente y con ello, el grado de intimidad.
Al no asistir de forma presencial a un consultorio, sino realizar todo desde casa, podrás facilitar las cosas para pacientes que tienen dificultades para trasladarse. También abres la posibilidad de tener pacientes que padezcan problemas de movilidad.
Esta herramienta se maneja en el marco de dos circunstancias. Una es la transición entre una sesión y otra para chequear avances y la otra es el contacto entre psicólogo y paciente en caso de que este se haya mudado a otro lugar. De hecho, aquellos que se mudan se ven beneficiados, ya que no tienen que iniciar, de nueva cuenta, la búsqueda de otro terapeuta que les inspire confianza.
Esto va de la mano con la comodidad. Gracias a la tecnología, muchos pacientes que residen en zonas bastante alejadas del consultorio podrán tener su sesión sin hacer el esfuerzo de desplazarse. Esto facilita la situación para aquellos que tienen complicaciones para el traslado.
Esta es una de las grandes ventajas de trabajar como psicólogo freelancer online. Aplica tanto para ti como para el paciente. Puedes elegir los horarios de las sesiones, de manera que no interfieran con otras actividades. Esto permite que tu paciente acople la terapia dentro su tren de vida y su agenda.
Te puede interesar