Harley-Davidson lanza su primera bicicleta eléctrica de montaña con suspensión

Harley-Davidson es persistente en su búsqueda de nuevas estrategias para fidelizar a sus clientes actuales y atraer a nuevos consumidores. Hace unas semanas, la empresa presentó al mundo la BASH/MTN, una bicicleta de montaña totalmente eléctrica que forma parte de la línea Serial 1. Según informaciones de Electrec, el siguiente modelo de la serie ya es una realidad, y esta vez su nombre es Switch/MTN.

El nuevo modelo ha mantenido las mismas líneas de diseño que su predecesor y viene equipado con un marco de apariencia idéntica. El hecho de que la bicicleta eléctrica Switch/MTN tenga suspensión es la distinción más notable entre los dos modelos de bicicletas eléctricas. Esta característica esencial faltaba en el modelo anterior.

La Serial 1 no es la única incursión de Harley-Davidson en el segmento de los vehículos con motores totalmente eléctricos.En septiembre de este año, el fabricante también estrenará la Harley-Davidson LiveWire, una motocicleta eléctrica que cuenta con varias tecnologías que ahora se están integrando en su línea de bicicletas eléctrica.

La nueva Harley-Davidson Switch/MTN cuenta con el sistema de suspensión delantera SR Suntour ZERON35 BOOST AIR, que está disponible con 130, 140 o 150 mm de recorrido. Otras de sus especificaciones son un motor de tracción media de 90 Nm, que proporciona una gran distancia al suelo para navegar por terrenos rocosos, y una batería extraíble de 529 Wh, integrada en el marco.

Harley-Davidson bicicleta electrica

Los usuarios que llevan un estilo de vida activo encontrarán que el Switch/MTN, con sus capacidades todoterreno, es la solución ideal para sus necesidades. La gran capacidad de la batería y el motor Brose S Mag trabajan juntos para garantizar una velocidad de más de 30 kilómetros por hora y una autonomía de hasta 150 kilómetros. La nueva bicicleta eléctrica llegará al mercado en cuatro tamaños disponibles y se ofrecerá en dos opciones de color: Uinta Grey (Gris) y Wastach Green (Verde). Las ventas comenzarán a finales de agosto, a un precio base de $4.499.

Te puede interesar

¿Por qué los perros fueron enviados al espacio primero en la URSS y los monos en los EE. UU.?

Los vuelos al espacio fueron un paso tan grande para la humanidad que no había suficiente información ni siquiera para construir una hipótesis. La zona de lo desconocido fue la reacción de la psique, la fisiología y el sistema nervioso a las condiciones del espacio. La mayoría de los expertos coincidieron en que a una altitud de 100 km una persona se volvería loca.

Por ello, los primeros lanzamientos se realizaron con animales. Probaron primero la actividad física y los riesgos, y luego el impacto en el sistema nervioso y la psique. La URSS fue la primera en poner perros en órbita y los Estados Unidos enviaron monos.

Si bien con lo primero que se experimentó fue con la fuerza G se trataba del impacto en el cuerpo, varias criaturas fueron lanzadas al espacio. Las primeras fueron moscas de la fruta. Las cargas G se probaron en tortugas. Luego fueron las ratas ya que algunas características de su fisiología son similares a las de los humanos.

Pero en los albores de la cosmonáutica, se requería información sobre cómo reaccionaría una criatura comparable a una persona ante un vuelo al espacio. Los monos serían ideales. Su fisiología y actividad nerviosa son lo más cercanas posible a las humanas.

Estados Unidos heredó el sistema balístico V-2 desarrollado en la Alemania nazi. Y después de la guerra, inmediatamente comenzaron los experimentos con animales. Para comprender los mecanismos de influencia en la fisiología y la psique, eligieron monos: macacos y chimpancés. De 1948 a 1951 se realizaron cinco lanzamientos, todos los monos se llamaron Alberts. Todos ellos de I a V murieron. Pero sobre la base de estas fallas, se corrigieron muchos errores.

Luego, en el transcurso de 10 años, los primates Yorick, Pat, Mike, Able, Miss Baker, Sam, Miss Sam, Ham visitaron el espacio. Todos tuvieron suerte de volver con vida. La tragedia con el mono Boni en 1969 puso fin a la historia de las odiseas espaciales americanas de los primates. El amable e inteligente primate estaba tan estresado que murió. Los activistas por los derechos de los animales han levantado un escándalo mundial ya que resultó que los primates fueron capturados en África y muchos murieron en el proceso.

En la Unión soviética, se usaron primates por primera vez. Pero durante los experimentos de prueba, los monos lograron trepar donde no debían y causar daños dentro de las cabinas de pilotaje por lo se decidio descartar la idea. Por lo tanto, se decidió ir por el otro lado. Para los primeros vuelos, eligieron perros callejeros. Hubieron dos razones para esto. Los científicos han descubierto que los mestizos son muy tenaces y su psique es plástica. El segundo argumento es que los primeros lanzamientos parecían tan arriesgados que ni siquiera se planteó una devolución. En preparación, los perros fueron entrenados duramente: fueron encerrados, expuestos al ruido y la corriente, y lanzados a la atmósfera superior.

Se sabe sobre la muerte de varios animales: Dezik, Lisa, Chaika y otros. Después de 5 horas de vuelo, la primera perra en el espacio, Laika, murió por una sobrecarga cardíaca.

La famosa perra Laika

Te puede interesar

Los consumidores gastan más en juegos móviles que en juegos para consolas y PC

Los consumidores dependen en gran medida de sus teléfonos inteligentes como principal recurso de información. Conforme avanza la tecnología no solo aumenta el tiempo que pasamos frente a las pantallas táctiles, sino que también instalamos más aplicaciones en nuestros dispositivos. Asimismo, el potencial de ingresos de los juegos para móviles es cada vez más atractivo para los desarrolladores.

Los juegos móviles son un pasatiempo muy popular entre los propietarios de smartphones, y parece que esto seguirá siendo así en los próximos años. La propagación de la pandemia del COVID-19 no sólo no ha afectado negativamente a la industria de los juegos móviles, sino que ha estimulado su crecimiento. Un reciente informe de IDC indica que las tendencias positivas persistirán hasta 2022.

Antes de que finalice este año, los analistas estiman que los propietarios de teléfonos inteligentes gastarán 136.000 millones de dólares en compras in-game (dentro de un juego). Se trata de una cifra impresionante, teniendo en cuenta que en 2019 los jugadores no gastaron más de 60.000 millones de dólares en juegos para móviles.

Solo durante la temporada decembrina del año pasado, se pagaron más de 210 millones de dólares en juegos para móviles.

Los juegos de Android e iOS representan ahora el 61% del mercado mundial de videojuegos, lo que supone un dato peculiar. Según datos del primer trimestre, los consumidores gastan aproximadamente 1.600 millones de dólares a la semana en videojuegos. Por tanto, está surgiendo una tendencia intrigante en el comportamiento de los jugadores, que ahora gastan más dinero en los smartphones que en las consolas y los PCs de escritorio.

Asimismo, se prevé que los ingresos de dispositivos como PlayStation 5 y Xbox Series X alcancen los 42.000 millones de dólares este año. Los PCs de sobremesa, por su parte, generarán otros 40.000 millones de dólares, mientras que las consolas de juego portátiles generarán unos 4.000 millones de dólares. En consecuencia, se prevé que la industria de los videojuegos genere en 2022 un total de, aproximadamente, 222.000 millones de dólares.

Te puede interesar